¿Qué hacemos?

Proyectos

SOÑAR, PLANEAR, ACTUAR

En nuestra búsqueda de encontrar maneras de acercarnos a jóvenes trabajadoras del hogar visitamos colegios nocturnos, hoy llamados CEBA (Centros de Educación Básica Alternativa). Escuelas en las que estudian jóvenes de entre 16 y 25 años, que de niños fueron trabajadores infantiles y por su situación de pobreza extrema no tuvieron acceso a oportunidades de educación.

Encontramos a trabajadoras del hogar, lavadores de autos, vendedores ambulantes, auxiliares en restaurantes, ayudantes de construcción civil, meseras, un universo de jóvenes determinados a sobreponerse a su pasado a través de la educación, y decidimos acompañarlos en su camino.

Diseñamos el programa Soñar, Planear, Actuar para ellos. Para compartirles herramientas de crecimiento personal que les permitan seguir creciendo, que les permitan utilizar esa fuerza inmensa que tienen dentro para sobreponerse a las adversidades y la usen a su favor para llegar tan lejos como sus sueños se los permitan.

Además, cada año organizamos una Feria de Orientación Vocacional para ellos, para que escuchen y vean de primera mano las oportunidades educativas que esperan por ellos. Universidades de primer nivel e institutos se acercan a ellos con beneficios para que puedan continuar construyendo su camino hacia el futuro próspero que merecen.

Trabajadora Estudiante

Somos convencidas que la combinación Trabajo del hogar + Oportunidades de educación será la nueva idea que transformará el mundo que conocemos, empoderando a cientos de miles de mujeres, y cambiando sus vidas, las de sus familias, las de sus comunidades, y las de las generaciones que vendrán luego de ellas.

Una trabajadora estudiante es una trabajadora del hogar que estudia fuera de su horario de trabajo, porque está decidida a convertirse en una profesional. Cuenta con empleadores comprometidos que respetan su derecho a acceder a oportunidades de educación. Es una mujer que contará con más y mejores recursos para construir un futuro sólido y próspero. Romperá el círculo de pobreza en el que vivía, y tanto ella como su familia tendrán una mejor esperanza de vida.

De manera transversal brindamos acompañamiento psicoemocional, capacitación en prevención de riesgos y accidentes laborales, orientación legal y asesoría en relaciones laborales para toda la comunidad de trabajadoras.
De este modo estamos sembrando la base del cambio cultural que buscamos conseguir en la sociedad peruana en el marco de las modificaciones y mejoras impulsadas por Emprendedoras del Hogar para la Ley de las Trabajadoras del Hogar 31047 aprobada en 2020 en Perú.

EMPODERANDO A MUJERES MIGRANTES VENEZOLANAS

A partir del año 2017 una gran migración de venezolanos empezó a llegar a Perú. Al 2021 más de 1,200,000 venezolanos llegaron a Perú escapando de la pobreza, violencia y dictadura en su país. La mitad de los migrantes que llegaron son mujeres que se encuentran en su mayoría en situación de vulnerabilidad.

Loop es un proyecto que trabajamos junto a Nanas & Amas, que consiste en conectar a mujeres migrantes venezolanas con oportunidades de empleo para limpieza de casas y oficinas a través de una aplicación móvil.

Este proyecto, financiado generosamente por USAID y el BID, permite que decenas de mujeres venezolanas tengan buenos ingresos, control de su tiempo, puedan cuidar de sus niños, estudiar, y vivir dignamente mientras encuentran un empleo relacionado con su profesión.

A través de Emprendedoras del Hogar desarrollamos estrategias de comunicación para contar las historias de las socias, para las mujeres migrantes que dejaron todo en su país para empezar una nueva vida en Perú, promoviendo la conexión entre la población peruana y la población venezolana, a través de la empatía, el reconocimiento en el otro, el respeto y la solidaridad.

SOPORTE

En todos nuestros proyectos

Una de las cosas que distingue a Emprendedoras del Hogar es que creemos firmemente en el acompañamiento total de la persona, en que las oportunidades de trabajo y mejores condiciones de vida tienen que ir de la mano de un mayor bienestar a nivel personal. Es más, creemos que, si no estamos bien por dentro, es más difíciles identificar y aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Por eso, uno de nuestros compromisos con las trabajadoras del hogar es acompañarlas en todo momento para sostenerlas y ayudarlas. En todos nuestros proyectos, de manera transversal y de acuerdo con las necesidades particulares, ofrecemos:

Apoyo Psicosocial

Muchas de las mujeres con las que trabajamos han sobrevivido a experiencias duras e incluso traumáticas. En Emprendedoras del Hogar entendemos el término psicosocial como la estrecha relación entre las dimensiones psicológicas y sociales de una persona, donde ambas se influyen entre sí. A través del apoyo psicosocial que brindamos abrimos espacios de expresión y reconocimiento del impacto emocional que algunos hechos ocasionan en las personas y, a través de estos espacios, ayudamos a las mujeres a recuperarse de las crisis y experiencias traumáticas vividas para que puedan desarrollarse de manera plena en su comunidad.

Acompañamiento Emocional

De la mano de psicólogas especializadas, acompañamos a nuestras mujeres de manera respetuosa y desde el no juicio en todo momento con la finalidad de darles seguridad y calma y de ayudarles a ver distintos puntos de vista a las situaciones que se les presentan.

Talleres de Desarrollo Personal

Dentro de nuestros proyectos desarrollamos programas de desarrollo de habilidades blandas y de fortalecimiento de capacidades para las mujeres con las que trabajamos. Nos parece de vital importancia presentarles herramientas que les permitan encontrar y también crear oportunidades de desarrollo para ellas mismas. Los programas son diseñados en función del grupo específico y tratan asimismo de ayudarlas a conocerse mejor y a tomar consciencia sobre sus propias fortalezas.