Para empezar este largo camino es indispensable que todos conozcamos cuáles son los deberes y derechos de las trabajadoras del hogar
Infórmate
-
La Ley de Jornada laboral de 48 horas (8 horas diarias ó 48 horas semanales).
-
Descanso semanal obligatorio (24 horas continuas cómo mínimo).
-
Descanso en días feriados no laborables.
-
15 días de vacaciones al año.
-
Remuneración acordada con el empleador (la remuneración debe ser un pago en efectivo, no se consideran parte de la remuneración ni la alimentación ni el alojamiento).
-
Compensación por tiempo de servicios: ½ remuneración por año laborado.
-
Gratificación por Fiestas Patrias y Navidad: ½ remuneración.
-
Seguro social si trabaja como mínimo 4 horas diarias.
-
Derecho a la educación: el empleador debe brindar las facilidades correspondientes para que se garantice la asistencia del trabajador al centro de estudios fuera de la jornada de trabajo.
Nota
Para acceder a una pensión, los trabajadores del hogar pueden optar entre la ONP (donde los aportes equivalen al 13% de la RMV) o la AFP (donde los aportes son 13% de la remuneración que percibe debido a las comisiones y seguros).
Ver Ley 27986
Si quieres conocer más al detalle la Ley de los Trabajadores del Hogar puedes entrar aquí:
Ver Ley 27986Con tu colaboración podemos hacer que más mujeres conozcan sus derechos y puedan ejercerlos para tener una mejor calidad de vida. Por favor ayúdanos a difundir esta información. ¡Muchas gracias!